Si eres de los que siempre está buscando la forma de optimizar el tiempo que tienes para poder disfrutar de lo que te gusta, el batch cooking puede ser interesante para ti. Y es que este método está cada vez más en boca de todo el mundo por muchos motivos interesantes que vamos a ver en este artículo.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Qué es el batch cooking?
Vamos a empezar por lo básico: ¿qué es el batch cooking? Batch cooking es un término anglosajón que se traduciría como cocinar por lotes. Se trata de un método o conjunto de técnicas para llevar a cabo la preparación de nuestras comidas y obtener una serie de beneficios como:
- Una alimentación más saludable.
- Una mejor organización del tiempo.
- Un mayor rendimiento del dinero invertido en los alimentos y su cocinado.
Mediante el batch cooking tratamos de organizar y elaborar las comidas a siete días vista, preparando el menú de toda la semana de una sola vez, y conservando nuestras preparaciones de forma adecuada para consumirlas cuando se necesite.
Aunque lo más habitual sea el batch cooking semanal, tú lo puedes adaptar a lo que más te interese, bien cocinando sólo para los días laborables, o para un rango mayor de días, si así es lo que más se ajusta a tu calendario personal.
Beneficios del batch cooking
El batch cooking nos ayuda a mantener un estilo de vida mucho más sostenible y saludable, además de optimizar nuestro tiempo para así destinarlo a aquello que es realmente importante.
A continuación, vamos a ver en más detalle cada una de los beneficios del batch cooking.
1. Mejor alimentación
Con el batch cooking podemos preparar menús sanos y ricos, dándole una nueva oportunidad a la cocina tradicional y enfocada en alimentos saludables, dejando de lado a los ultraprocesados.
Es más, al tener la comida lista para consumir, te quitarás la tentación de preparar algo fácil y rápido, que todos sabemos que acabamos recurriendo a platos poco saludables, como son los precocinados, congelados o fritos. O bien comprando comida para llevar, que en la mayoría de los casos se elabora con alimentos de poca calidad y con exceso de ingredientes poco saludables.
Además, al tener un menú planificado, puedes ir al supermercado con la lista de la compra de los alimentos que vas a necesitar y comprar solo lo detallado. De esta forma, te evitas llenar el carro con aquello que te apetece en ese momento o con productos que llaman la atención pero que muchas veces son insanos y, en ocasiones, adictivos.
En resumen, una buena alimentación empieza con una buena compra, y para realizar una buena compra deberás dedicarle un par de minutos a escribir una lista de la compra adecuada y con todo lo que precisas, evitando visitas innecesarias al supermercado.
2. Más tiempo para ti
Al cabo de la semana, pasamos muchas horas en la cocina. Con el batch cooking reducirás de forma considerable este tiempo, y así lo podrás dedicar al descanso, al ocio, a otras tareas o a lo que tú prefieras. No tener que dedicar una parte de tu tiempo a cocinar te permitirá organizar tu agenda de forma más efectiva, centrándote en lo más importante para ti.
3. Ahorro económico
Tener una planificación de las comidas te ayudará mucho a realizar una compra centrada en lo que necesitas, evitando gastar de más. Evitará que compres atendiendo a impulsos o apetencias y te enfoques solo en aquello que precisas para tu programa de comidas.
También lograremos un menor gasto de luz o gas para elaborar los alimentos, aprovechando el calor residual y desperdiciando menos energía. Si además lo combinamos eligiendo los periodos del día en los que las tarifas energéticas son más baratas, el ahorro puede ser significativo. Por otra parte, al organizarte mejor, tus viajes al supermercado los limitarás enormemente, suponiendo en muchos casos un menor uso del vehículo y de combustible.
Desventajas del batch cooking
Como has visto, el batch cooking tiene sus aspectos positivos, pero cocinar con anticipación tiene también algunos inconvenientes que vale la pena mencionar, aunque la mayoría son evitables o se pueden minimizar.
1. Conservación de los alimentos
Una vez preparados los alimentos, se debe hacer un esfuerzo en su adecuada conservación. Para ello, se debe usar un envasado apropiado, etiquetando cada plato con su fecha de elaboración, y guardándolo donde corresponda para que se mantenga durante el máximo tiempo posible.
Algunos platos se deberán consumir en menos tiempo, puesto que son más susceptibles a su deterioro o su oxidación, como pueden ser las verduras o frutas frescas, las ensaladas o las cremas.
En cambio, otros platos se prestan más a la conservación, como pueden ser los guisos, pudiéndose reservar incluso más allá de una semana. Será importante pues que decidas si quieres refrigerarlo, congelarlo, encurtirlo, envasarlo al vacío o aplicarle cualquier otro método de conservación dependiendo de cuándo vayas a consumirlo.
2. Tiempo de preparación
El batch cooking requiere que dediques un tiempo a organizar el menú y preparar la lista de la compra, aunque también es cierto que ese tiempo se ve recompensado ampliamente a largo plazo.
A medida que te vayas habituando al nuevo sistema, verás como ese tiempo dedicado se va reduciendo paulatinamente, hasta que lo harás de forma automática. Sin embargo, no hay una forma correcta de aplicarlo, y las primeras semanas serán de ensayo y error hasta que encuentres el sistema más adecuado para ti.
3. Inversión económica inicial
Verás que tu gasto en todo lo que repercute en tu alimentación se reduce considerablemente, pero pese a ello hay ciertos gastos que deberías realizar para aplicar adecuadamente el batch cooking.
El más importante es tener envases adecuados para conservar los alimentos, siendo los envases de cristal los más aconsejables, en términos de sostenibilidad y de durabilidad. Aunque es cierto que este tipo de recipientes no son los más baratos.
Si una de las opciones que te planteas es el envasado al vacío, deberás disponer de una envasadora y de bolsas especiales para ello. Se pueden encontrar envasadoras de diferentes precios y calidades, con lo que no creo que tengas problemas para encontrar la que se ajuste a tu presupuesto.
También es recomendable, aunque opcional, disponer de los electrodomésticos de mejor calificación energética, por tanto, si estabas pensando en cambiar de horno o frigorífico, no encontrarás ocasión mejor para adquirir un nuevo aparato.
Qué hay que tener en cuenta al hacer batch cooking
¿Te has animado a probar de hacer batch cooking? Si es así, comentarte que hay ciertos aspectos a tener en cuenta si lo quieres llevar a cabo adecuadamente.
¿Quién va a comer?
Primero de todo, te recomiendo analizar tu situación personal para que tu aplicación del batch cooking sea natural, sin inconvenientes ni incomodidades. Si vas a cocinar para otros además de ti, deberás elaborar un menú adecuado para todos. Así te evitas tener que cocinar en el último momento algo improvisado porque uno de los comensales no quiere comer lo que tenías planeado, desbaratando el plan inicial.
Y no se trata solo de gustos, ya que puede darse el caso de que exista algún tipo de incompatibilidad con ciertos alimentos o ingredientes, como pueden ser las alergias o intolerancias.
También se deben tener en cuenta otros aspectos particulares de cada uno, como la edad, ya que hay ciertos platos más adecuados que otros para niños, como los hay para la gente mayor. Así como también las situaciones particulares de salud que puedan haber, como sobrepreso, embarazos o enfermedades.
Para evitar imprevistos es recomendable consensuar un menú, adecuado y saludable, con el que estar seguro de que todos estarán conformes.
Incorpora los alimentos necesarios para una dieta equilibrada
Uno de los puntos fuertes del batch cooking es que nos permite ver con perspectiva la alimentación que llevamos a cabo. De esta forma podemos elaborar un menú que proporcione una alimentación saludable, con todo lo necesario para un crecimiento y/o mantenimiento óptimo de nuestro organismo.
Para ello, tendremos en cuenta la pirámide alimentaria y los consejos de los nutricionistas, incluyendo la cantidad adecuada de cada uno de los alimentos recomendados para una dieta equilibrada.
En el caso de querer llevar a cabo una dieta especial deberás adaptar la lista de la compra a las necesidades concretas según el objetivo marcado. No olvides siempre consultar a tu médico y a expertos en nutrición para llevar a cabo una dieta concreta.
Escoge el momento ideal para cocinar
Para que la preparación del menú sea un proceso agradable, ya te guste más o menos cocinar, escoge un momento en el que puedas centrarte en ello al 100%. Resérvate el tiempo necesario para cocinar con tranquilidad, sin prisas y sin estar pensando en lo que tienes que hacer a continuación.
Si quieres sacarle el máximo provecho al tiempo que dedicas a cocinar, comparte ingredientes entre varios platos y prepáralos de una sola vez para todos. Puedes utilizar el mismo sofrito en diferentes guisos, o una misma salsa para dos platos diferentes, por ejemplo.
Guía rápida de cómo hacer batch cooking
Llegados a este punto, te dejo de forma resumida los puntos a seguir para llevar a cabo el batch cooking:
1. Planifica el menú
Por lo general, el menú se compondrá de una comida y una cena, pero en algunos casos será preferible un primero y un segundo plato para que el menú sea adecuado. Una comida compuesta por un plato único de fabada puede ser suficiente, sin embargo, un filete de ternera se debería acompañar de otro plato, por ejemplo una ensalada.
Una comida pesada es recomendable terminarla con un postre saludable, como una pieza de fruta. Una cena ligera se podría acompañar de algo más calórico, como unas natillas o un flan.
2. Prepara la lista de la compra
Hacer la compra con la lista preparada es recomendable para evitar compras innecesarias o hacerlo de forma rápida. Pero además de esto te ayudará a planificar en qué establecimiento comprar cada cosa.
Si eres de los que compra todo de una vez en el mismo sitio por motivos prácticos, con el batch cooking puedes darle una nueva oportunidad a las tiendas de barrio y al comercio de proximidad, adquiriendo cada producto allí donde son especialistas.
Por ejemplo, le puedes pedir al pescadero o al carnicero que te corte el producto tal como lo necesitas para la receta, quitándote un trabajo de encima, además de apoyar al comercio local.
3. Haz la compra
Si finalmente vas a tener que comprar en diferentes sitios, es recomendable que agrupes los alimentos según la tienda para evitar errores y despistes. Una opción es dejar la visita al supermercado o gran superficie para el final, pudiendo adquirir allí aquello que no hayas comprado porque no lo tenían allí donde pretendías adquirirlo, o porque simplemente se te olvidó.
Lo ideal es comprar los ingredientes lo más cerca en el tiempo del momento que vayas a cocinar, para que así sean lo más frescos posibles. Para ello, tendrás que decidir cuándo vas a llevar a cabo la preparación de las comidas.
4. Cocina
Una vez puesto en materia en la cocina empieza por la receta que más tarda en cocinarse. Mientras tanto, puedes ir haciendo el resto. Observa si necesitas algún ingrediente, salsa o sofrito para varios platos y prepáralo en cantidad suficiente.
Busca recetas en libros o en internet para reutilizar ingredientes o preparar recetas de distintas formas. Es bueno tener varias alternativas para no aburrirse de comer siempre los mismos platos. También es útil proveerse de los elementos necesarios para trabajar de forma cómoda, como unos buenos cuchillos o sartenes nuevas.
Intenta disfrutar el proceso, dándote tiempo a ti mismo y creando un ambiente relajado con el que estar enfocado en la cocina. Ponte música, o la tele de fondo si lo prefieres. Deja el teléfono a un lado y consúltalo solamente si es necesario.
5. Guarda los platos
Por último, guarda los platos de manera que puedas ir consumiéndolos tal cómo has planeado. Para ello, ten en cuenta la conservación que obtendrás según el método que hayas decidido usar y los ingredientes que las componen, siendo una buena opción señalar en el envase, además de la fecha de realización, una fecha de consumo preferente.
Y tú, ¿has probado ya de hacer batch cooking? ¡Te leo en los comentarios! 🙂